Ortodoncia Invisible

Ortodoncia Invisible

La ortodoncia invisible es una técnica de tratamiento ortodóncico que utiliza alineadores transparentes para corregir la posición de los dientes y la mordida. Estos alineadores son prácticamente invisibles cuando se usan, lo que los hace una opción estética popular para personas que desean enderezar sus dientes sin los brackets metálicos tradicionales.

Los alineadores transparentes están hechos de un plástico suave y flexible y están diseñados a medida para cada paciente. Funcionan aplicando fuerzas suaves y graduales sobre los dientes, moviéndolos hacia la posición deseada.

Ventajas de la Ortodoncia Invisible

⁠Estética

Son prácticamente invisibles

Removibles

Pueden retirarse para comer, cepillarse los dientes y usar hilo dental

Comodidad

Son suaves y flexibles, causan menos irritación

Menor impacto en el estilo de vida

Permite llevar una vida normal sin restricciones en actividades cotidianas

Más rápidos

Hasta un 25 más que los tratamientos con brackets.

Es importante destacar que la ortodoncia invisible puede no ser adecuada para todos los casos ortodóncicos. Algunas condiciones más complejas pueden requerir el uso de brackets tradicionales u otras técnicas de tratamiento. Nuestros especialistas podrán evaluar cuidadosamente cada caso y recomendar el tratamiento más adecuado para las necesidades individuales de cada paciente.

Cuidados Durante la Ortodoncia Invisible

Los cuidados en la ortodoncia invisible son importantes para garantizar el éxito del tratamiento y mantener la salud bucal durante todo el proceso. Aquí hay algunos consejos generales sobre los cuidados necesarios:

  1. Higiene bucal adecuada: Cepilla tus dientes después de cada comida y usa hilo dental al menos una vez al día para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana. Además, asegúrate de limpiar tus alineadores antes de volver a colocarlos en la boca.
  2. Retirar los alineadores para comer y beber: Los alineadores transparentes deben retirarse antes de comer o beber cualquier cosa que no sea agua. Esto ayuda a prevenir manchas en los alineadores y evita que los alimentos se queden atrapados entre los dientes y los alineadores, lo que puede aumentar el riesgo de caries. boca.
  3. Utilizar los alineadores según las indicaciones: Es importante seguir las instrucciones de tu ortodoncista sobre cuánto tiempo debes usar los alineadores cada día y cuándo cambiar a un nuevo set de alineadores. Esto ayudará a garantizar que tu tratamiento progrese según lo planificado.
  4. Acudir a las citas de seguimiento: Asiste a todas las citas de seguimiento programadas con tu ortodoncista. Estas citas son importantes para supervisar el progreso del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.
  5. Almacenamiento adecuado de los alineadores: Cuando no estés usando tus alineadores, guárdalos en su estuche correspondiente para protegerlos de daños y mantenerlos limpios.

Siguiendo estos cuidados durante tu tratamiento de ortodoncia invisible, puedes ayudar a asegurar que tu experiencia sea exitosa y que obtengas los resultados deseados. Si tienes alguna pregunta o inquietud durante el tratamiento, no dudes en comunicarte con nosotros.

Tu Primera Visita

La primera visita al ortodoncista es un paso crucial en el proceso de evaluación y planificación del tratamiento ortodóncico. Aquí te detallamos qué puedes esperar durante esa primera consulta:

  1. Historial médico y dental: El ortodoncista comenzará por revisar tu historial médico y dental. Es importante informarle sobre cualquier condición médica relevante, medicamentos que estés tomando y cualquier tratamiento dental anterior que hayas recibido.
  2. Examen clínico: El ortodoncista realizará un examen completo de tu boca, dientes y mandíbula para evaluar tu estructura dental y determinar la naturaleza de cualquier problema de alineación o mordida.
  3. Evaluación de la mordida y la alineación dental: El ortodoncista evaluará la forma en que tus dientes superiores e inferiores se alinean entre sí, así como la forma en que se cierra tu mandíbula. Esto puede incluir la observación de la presencia de apiñamiento, espacios entre los dientes, mordida cruzada, sobremordida, mordida abierta u otros problemas de mordida.
  4. Registros fotográficos y radiológicos: al realizar el estudio de ortodoncia, se tomarán fotografías extraorales e intraorales y se solicitarán examenes radiológicos para complementar el diagnóstico.
  5. Scanner intraoral: donde podrás evaluar un posible antes/después de la ortodoncia en pocos minutos, de manera virtual con tus dientes en formato 3D.
  6. Discusión de objetivos y expectativas: Durante la consulta inicial, tendrás la oportunidad de discutir tus objetivos y expectativas con respecto al tratamiento ortodóncico. Esto puede incluir tus preocupaciones estéticas y funcionales.
  7. Discusión de objetivos y expectativas: Durante la consulta inicial, tendrás la oportunidad de discutir tus objetivos y expectativas con respecto al tratamiento ortodóncico. Esto puede incluir tus preocupaciones estéticas y funcionales.

Una vez que se obtiene toda esta información, evaluamos tu caso y te citamos nuevamente para explicarte lo siguiente:

  1. Plan de tratamiento y opciones de tratamiento: Basándose en la evaluación realizada, y una vez que se analiza toda la información clínica y de examenes complementarios, el ortodoncista te explicará cuál es el mejor plan de tratamiento para tus necesidades específicas. Discutirán las diferentes opciones de tratamiento disponibles, como brackets metálicos, brackets estéticos, ortodoncia invisible u otros dispositivos ortodóncicos, y te proporcionarán información sobre los beneficios y limitaciones de cada opción.
  2. Presupuesto y consideraciones financieras: Se te proporcionará información sobre el costo estimado del tratamiento, así como opciones de financiamiento y seguros dentales que puedan cubrir parte del costo.
  3. Planificación de citas de seguimiento: Si decides seguir adelante con el tratamiento, se programarán citas de seguimiento para realizar mediciones adicionales, discutir los detalles del plan de tratamiento y comenzar el proceso de colocación de los aparatos ortodóncicos.

En resumen, la primera visita al ortodoncista es una oportunidad para que el ortodoncista evalúe tu situación dental, discuta tus objetivos y expectativas, y te proporcione información sobre las opciones de tratamiento disponibles. Es importante aprovechar esta consulta para hacer todas las preguntas que puedas tener y asegurarte de entender completamente el proceso y las expectativas del tratamiento ortodóncico.

Ortodoncia Interceptiva y Ortopedia Maxilofacial

Es una rama de la ortodoncia que se enfoca en tratar problemas de maloclusión y desarrollo óseo en niños en crecimiento, generalmente antes de que todas sus piezas dentales permanentes hayan erupcionado. El objetivo principal es corregir anomalías dentales y esqueléticas en una etapa temprana, aprovechando el crecimiento natural del niño para guiar el desarrollo de los maxilares y huesos faciales hacia una posición más favorable. Este enfoque temprano puede ayudar a evitar problemas más graves en el futuro y, en algunos casos, incluso puede reducir la necesidad de tratamientos ortodónticos más invasivos una vez finalizado el crecimiento, como extracciones de dientes o cirugía ortognática.

Algunos de los tratamientos comunes son:

  1. Expansión maxilar: Se utiliza para corregir problemas de mordida cruzada y estrechamiento del arco dental superior. Consiste en ensanchar el paladar para redirigir el crecimiento a uno más equilibrado, crear más espacio para los dientes, mejorar la mordida y proporcionar un espacio adecuado para el correcto posicionamiento de la lengua.
  2. Mantención de espacio: Cuando se pierde un diente temporal prematuramente, puede ser necesario mantener el espacio para el diente permanente que lo reemplazará.
  3. Corrección de malos hábitos orales: Algunos malos hábitos como chuparse el pulgar o empujar la lengua contra los dientes, pueden provocar crecimiento desequilibrado y con esto, maloclusiones.
  4. Control de la erupción dental: A veces, los dientes permanentes pueden erupcionar en una posición desfavorable. Se puede guiar la erupción de los dientes permanentes para lograr una alineación adecuada.
  5. Aplicación de frenillos tempranos: En algunos casos, se pueden utilizar aparatos ortopédicos o brackets tempranos para corregir problemas de alineación dental en niños.

Estos son solo algunos ejemplos de los tratamientos que pueden formar parte de la ortodoncia interceptiva y ortopedia maxilofacial. La selección de tratamientos específicos dependerá de las necesidades individuales de cada niño y de la evaluación realizada por el ortodoncista.